MicroTESE y OncoTESE

Micro-TESE y Onco-TESE son técnicas avanzadas microquirúrgicas que nos permiten recuperar espermatozoides de los testículos en pacientes con azoospermia.

¿Qué es la Micro-TESE?

Micro-TESE viene del término en inglés Microsurgical Sperm Retrieval from the testicle, significa recuperación microquirúrgica de espermatozoides del testículo. 

Se trata de una operación bajo anestesia general realizada a través de una pequeña incisión en el escroto, a través de la cual se pueden ver ambos testículos. Se enfoca la pulpa testicular con un microscopio de aumento y se toman muestras de forma selectiva, de áreas del testículo que tiene apariencia sana y se le entregan al embriólogo, quien está en quirófano, y este nos indica si hay o no espermatozoides en las muestras. 

El Micro-TESE se recomienda para personas que tienen una producción anormal de esperma (azoospermia no obstructiva). Hay muchas causas de esto, incluida una cirugía testicular previa, un tratamiento médico previo, un problema genético u otro problema de infertilidad por factor masculino. 

La probabilidad de encontrar espermatozoides con esta técnica es de aproximadamente del 50% en la mayoría de los casos. Muchos estudios han demostrado que Micro-TESE produce la tasa más alta de recuperación de esperma y causa la menor cantidad de daño a los testículos comparada con otras técnicas.

¿Qué es la Onco-TESE?

En el grupo de pacientes con afectación severa del seminograma, las opciones se reducen a la extracción de espermatozoides testiculares, utilizando una técnica microscópica, en el momento de la cirugía para extirpar el testículo con tumor. Esta técnica conocida como Onco-microTESE es una intervención en la que una vez extirpado el testículo con tumor, se realiza la búsqueda de espermatozoides con microscopio de aumento y con la ayuda de embriólogo en quirófano.  Es una técnica eficaz para la azoospermia y la oligozoospermia severa. Los porcentajes de éxito dependen de la edad del paciente y del porcentaje de ocupación tumoral en el testículo afectado. En global tiene una tasa de éxito de 50%.