Tratamiento del cáncer de próstata

Existen muchos tipos de abordajes y tratamientos ante el diagnóstico de un Cáncer de próstata (CaP) localizado dependiendo de su estadio y grupo de riesgo. Pero en todos ellos la decisión tiene que ser consensuada con el paciente y valorada por un equipo médico multidisciplinar según las directrices marcadas en las guías internacionales.

Modalidades de tratamiento del cáncer de próstata

Las modalidades descritas actualmente són:

  • A) Observación: 
      1. En qué consiste? – Controles periódicos con analítica y control de síntomas sin ningún tratamiento activo. 
      2. A quien esta indicado? – Pacientes con un CaP localizado y una expectativa de vida menor a 10 años. 
    • B) Vigilancia Activa:
      1. En qué consiste? – Controles periódicos cada 6 meses con analítica y/o resonancia de próstata, y biopsias de próstata cada 12-24 meses, sin ningún tratamiento activo. En el caso que haya una evolución de la agresividad del tumor en las biopsias se decide realizar un tratamiento activo. Si no, se sigue en vigilancia.
      2. A quien está indicado? – Pacientes con una expectativa de vida mayor a 10 años, con un CaP localizado categorizado de bajo riesgo según las guías, que no quieran someterse de entrada a un tratamiento activo o diferirlo un tiempo para posponer las posibles secuelas de los tratamientos
    1.  
  • C) Cirugía – Prostatectomía Radical (Abierta, laparoscópica o Robótica): 
    1. En qué consiste? – Extirpación quirúrgica de la Glándula prostática y las vesículas seminales mediante cirugía y reconstrucción de la vía urinaria. Clásicamente las secuelas de la cirugía abierta eran una alta tasa de incontinencia urinaria y disfunción eréctil. Con la plataforma robótica esas tasas de complicación han mejorado muchísimo pero todavía hay un porcentaje de paciente que las pueden presentar. 
    2. A quien esta indicado? – Pacientes con una expectativa de vida mayor a 10 años  y con un CaP localizado categorizado de bajo riesgo (y se quieran tratar directamente), de riesgo intermedio o de alto riesgo según las guías. En estos últimos dos grupos se puede añadir una extirpación de los ganglios linfáticos pélvicos en el mismo acto. 
  • D) Radioterapia externa +/- hormonoterapia
  1. En qué consiste? – Irradiación externa de la glándula prostática y las vesículas seminales con una dosis terapéutica repartida en varias sesiones diarias con una duración aproximada de 3-6 semana en función del estadio, riesgo y tipo de aceleradores. Eficacia comparable a la cirugía con efectos secundarios parecidos en la esfera urinaria y sexual. La toxicidad grave es menor al 5%.
  2. A quien esta indicado? – Mismas indicaciones que en la cirugía. EN los casos de riesgo intermedio y alto esta indicada la hormonoterapia (entre 6-36 meses). Y en los altos riesgo tambien esta indicada la irradiación de los ganglios pélvicos. 
  1.  
  • E) Braquiterapia: 
      1. En qué consiste? – Irradiación interna de la glándula prostática con implantes permanentes o no permanentes. 
      2. A quién esta indicado? – Pacientes con una expectativa de vida mayor a 10 años y con un CaP localizado categorizado de bajo riesgo, que no quieran someterse a las otras alternativas terapéuticas. 
  • F) Otros tratamientos/Terapia focal (Experimentales)
    • Crioterapia: 
      1. En qué consiste? – Aplicación transperineal de crioagujas que aplican dos ciclos de congelación. La técnica puede usarse en toda la glándula o en parte de la misma (terapia focal)
      2. A quien esta indicado? – Pacientes con una expectativa de vida mayor a 10 años y un CaP localizado categorizado de bajo/intermedio riesgo, una próstata menor de 40cc y sin síntomas urinarios. 
        •  
  • HIFU: 
    1. En qué consiste? – Aplicación transrectal de ondas ultrasónicas que tratan la próstata por medio de calor (65ºC). La técnica puede usarse en toda la glándula o en parte de la misma (terapia focal)
    2. Pacientes con un CaP localizado categorizado de bajo/intermedio riesgo, con una expectativa de vida mayor a 10 años y siempre en el ámbito experimental.