Valoración andrológica de la infertilidad masculina

Según la OMS, la infertilidad se define como la incapacidad de una pareja sexualmente activa que no usa métodos anticonceptivos para concebir después de un año. Aproximadamente el 15% de las parejas son infértiles, y cerca de un 40% de estos casos es atribuible causas masculinas.

Estudio básico

La evaluación inicial incluye:

Historia médica completa: personal (general, reproductiva y sexual), de la pareja y antecedentes familiares.
Exploración física: general, neurológica y genitales.
Valoración analítica y hormonal: valoración bioquímica general y hormonal completa (LH, FSH, Testosterona total y libre, TSH, Prolactina, GH y ACTH)
Seminograma repetido: al menos son necesarios 2 seminogramas en un intervalo de 2-4 semanas tras 3-5 días de abstinencia sexual. Se interpretan los 2 seminogramas según los valores de la OMS 2010

Estudio avanzado

En función de los hallazgos en el estudio básico se realiza un estudio avanzado personalizado:

Urocultivo o cultivo fraccionado: si hay sospecha de infección.
Estudio de orina post-orgasmo: en casos de ausencia de eyaculado para descartar eyaculación retrógrada.
Serologías de enfermedades de trasmisión sexual: cuando de contemplan técnicas de reproducción asistida.
Estudios genéticos: Cariotipo en sangre, microdeleciones del cromosoma Y, mutaciones del gen CTFR, técnicas FISH, fragmentación del DNA.
Estudios de imagen: Ecografía escrotal, ecografía transrectal, RMN hipofisaria, Deferento-vesiculografía.
Ecografía escrotal: si se sospechan patologías escrotales (tumores testicular, varicocele clínico)
Ecografía transrectal: para descartar una agenesia de conductos deferentes o obstrucción de los ductus eycauladores.
RMN silla turca (hipofisaria): si se sospecha patología hipofisaria (alteraciones hormonales).
Deferentovesiculografía: para comprobar la permeabilidad y la morfología de la vía seminal distal.
Biopsia testicular (TESE o micro-TESE): indicada en pacientes con azoospermia de causa dudosa para diferenciar entre la obstructiva y la secretora. Además, en estos pacientes, los gametos extraídos de la biopsia testicular pueden usarse para técnicas de reproducción asistida (FIV-ICSI).